CONOZCA NUESTRO
EQUIPO CIENTÍFICO

Jelen carolina Restrepo Ph.D
Investigador asociado, obtuvo su doctorado en química en la Universidad Simón Bolívar, realizó trabajo postdoctoral en el Instituto Venezolano de Investigaciones científicas “IVIC”. Es Subjefe del Centro de Investigación de Tecnología de Materiales (CITeMA) y fundador y jefe del Laboratorio de Investigación en Síntesis Sustentable de Nuevos Materiales (LISSDeNUMA) del IVIC «Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas” desde 2013. Fue Investigador Asistente Para el desarrollo y escalado industrial de productos aromatizantes, Parque Tecnológico Sartenejas, Universidad Simón Bolívar (USB) y asesor para la empresa Infinity (Venezuela) en el Diseño y formulación de bebidas y alimentos (enriquecidas orgánicas/naturales).
Cuenta con veintidós años de experiencia y un historial probado síntesis y desarrollo de moléculas pequeñas con propiedades biológicas, para el tratamiento de agentes causantes de infecciones (antimicrobianos, antivirales y antimaláricos). Síntesis y desarrollo de moléculas pequeñas con aplicabilidad en el área de cáncer. Diseño y desarrollo de nanomateriales de carbono para sistemas de diagnóstico, rápido y detección en tiempo real de patógenos bacterianos de alto contagio. Síntesis y desarrollo de biomateriales biobasados, bioplásticos a partir de moléculas de bajo costo.
Actualmente trabajo en el desarrollo de recubrimientos antimicrobianos basados en biomateriales y nanomateriales aplicables en superficies y alimentos. Biomateriales nanoestructurados para encapsulación y su aplicación en el área cosmética y formulaciones farmacéuticas. Desarrollo de materiales nanoestructurados para remediación de afluentes.

Andrés Betancur Lopera. Ph.D
Obtuvo su doctorado en Ingeniería en el área de óptica y espectroscopía (Universidad Pontificia Bolivariana). Su experiencia se basa en la síntesis de nanomateriales de carbono. Establecimiento de procesos de corrosión y modelado de estructuras cristalinas. Desarrollo de Stent pulmonares. En el último año su investigación se ha basado en el diseño de sistemas de extracción por solvente a baja temperatura y formulaciones para alteraciones de sueño y ansiedad.

Elizabeth Henao Mejía. Ph.D
Tiene un doctorado en Ingeniería en el área materiales (Universidad Pontificia Bolivariana). Recibió su maestría en ciencias de productos forestales de la Universidad de Guadalajara. Ha realizado trabajos de interacciones superficiales del agua con el medio circundante, estudio de sistemas in vitro para encapsulación de compuestos en modelos basados en ciclodextrinas/biopolímeros. En el último año ha trabajado en el área de encapsulación de compuestos cosméticos y diseño de formulaciones cosméticas. Diseño de sistemas de extracción por solvente a baja temperatura, formulaciones para alteraciones de sueño y ansiedad.

Katerin Boscan Melean - Líder Formulación
Es química, con 5 años de experiencia, antes de incorporarse a Nanomat desarrolló su carrera en el Instituto Venezolano de Investigaciones científicas (IVIC) como profesional de asistencia a la investigación. Sus investigaciones han estado focalizadas en el desarrollo de sensores colorimétricos. Caracterización de materiales nanoestructurados y biomateriales y análisis estadístico. Formulación de productos en el área de alimentos (bebidas deportivas y wellness) escalamiento y desarrollo de procesos industriales. En su último año ha estado involucrada en el desarrollo de recubrimientos biopolímericos para manos/piel y superficies duras, desarrollo de biopolímeros encapsulantes, diseño y formulación de productos cosméticos y formulaciones inmunomoduladoras para tratamiento antiviral.

Ronald Sanchez Colls
Químico, con 4 años de experiencia en Síntesis orgánica (síntesis sustentable de nuevos materiales), diseño y síntesis de materiales biopoliméricos y nanomateriales estructurados, así como desarrollo de procesos para extracción de biopolímeros a partir de biomasa. Trabajó en el Instituto Venezolano de Investigaciones científicas (IVIC) como profesional de asistencia a la investigación. Durante su último año ha desarrollado biomateriales y nanomateriales nanoestructurados aplicado a recubrimiento en superficies duras. Biomateriales encapsulantes y su aplicación para la formulación de productos cosméticos y formulaciones farmacéuticas del tipo inmunomodulador para tratamiento antiviral.

Laura Trujillo Vargas. Ph.D
Tiene un doctorado en ingeniería en el área materiales con maestría en biotecnología (Universidad Pontificia Bolivariana). Ha trabajado en el desarrollo de sistemas de liberación lenta de principios activos para suministro de nutrientes para plantas. Montaje y evaluación de procesos fermentativos (Líquidos y sólidos). Extracción y cuantificación de principios activos de microalgas y hongos (antioxidantes y antimicrobianos). Durante los dos últimos años su investigación se ha centrado en la obtención de sistema de encapsulación de nutrientes para plantas y sistemas de sellado antiadherentes para cemento. Desarrollo de composiciones para medicina deportiva.

Natalia Herrera Loaiza. Ph.D
Es bióloga con doctorado y maestría en biología (Universidad de Antioquia). Tiene 12 años de experiencia en investigación en microalgas y cianobacterias. Durante el desarrollo de mi carrera he estado enfocada en el aislamiento y detección de moléculas biológicamente activas, así como en el análisis de las muestras y la consolidación y socialización de los resultados. Como investigadora en microbiología, tiene amplia experiencia en el trabajo con hongos, bacterias y microalgas. El desarrollo de investigaciones en estos tópicos me ha permitido profundizar en áreas como la biotecnología en la implementación de cultivos con diferentes fines. Durante los últimos años me he consolidado en la coordinación de trabajos de investigación en grupos interdisciplinarios para el abordaje integral de problemas microbiológicos ambientales. A nivel académico tiene amplia experiencia en la coordinación y manejo de proyectos, manejo de laboratorio, escritura de proyectos, artículos de investigación y asesorías de estudiantes. En el último año, en Nanomat se encuentra trabajando en el ámbito microbiológico y biotecnológico y su escalado a nivel industrial.
Teléfono
(574) 557 67 23
Dirección
Carrera 50FF N° 8 sur 27
Oficina 303
Zona
Medelín – Colombia
Código Postal: 050023